Docentes exigen mayor inversión en educación y salario profesional

Este viernes se conmemora el “Día Mundial del Docente”, motivo por el cual la Organización de Trabajadores de la Educación en Paraguay Auténtica (OTEP-A) organiza una movilización que partirá desde la Plaza Uruguaya. Entre las principales exigencias se encuentran el aumento de la inversión al 7% del PIB, además del cumplimiento del salario básico profesional.

La UNESCO declaró el 5 de octubre como “Día Mundial del Docente” en homenaje al invaluable trabajo de los maestros del mundo y sus aportes en el desarrollo de los seres humanos y, por tanto, al progreso de las naciones.

Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-A, manifestó a Radio Uno que, en el marco de esta recordación, realizarán una movilización pacífica hoy a partir de las 09:00 hs en la zona del microcentro de Asunción.

La concentración de los docentes será en la Plaza Uruguaya, lugar del que partirán en grupo para dirigirse hasta el Ministerio de Hacienda donde está prevista una audiencia con el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas. Posteriormente, irán hasta el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para cerrar la actividad.

Espínola manifestó que tienen como bandera principal la necesidad de que la educación se convierta en una política de Estado, que se garantice la gratuidad y se encamine hacia la calidad, lo cual será posible solo con una inversión del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación, tal y como vienen insistiendo desde diversos sectores desde hace unos años.

Asimismo, los educadores reclaman el cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno, especialmente el que respecta a la aplicación gradual del incremento salarial para poder llegar al Salario Básico Profesional, el cual finalmente sería realidad -según estimó el dirigente sindical- entre el 2020 y 2021.

Otros de los pedidos realizados por la OTEP-A es el de rescindir el acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial para asesoramientos en el marco de la revisión de la Reforma Educativa y participar para una “nueva educación pública” que sostenga un “modelo de desarrollo integral y sostenible”.

Espínola sostuvo que aún es muy prematuro evaluar la gestión del ministro Eduardo Petta, aunque expresó que “juega muy a la defensiva”. “Nosotros no vamos a darle tiempo, vamos a requerirle decisión y determinación”, acotó.

De igual manera, volvió a cuestionar el acuerdo suscrito entre el titular del MEC y el de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, expresando que “se firmó un acuerdo entre gallos y medianoche, entre correligionarios y miembros de un mismo movimiento con una sola membresía sindical”.

“¡Unidos somos más fuertes!”, dice Peña tras reunión con ministro brasileño

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ministro de Justicia y Seguridad del Brasil, Ricardo Lewandowski, con el que firmó nuevos pactos para reforzar el trabajo en conjunto en materia de seguridad.

“”¡Unidos somos más fuertes!. Nos reunimos con el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Ricardo Lewandowski, el embajador José Antonio Marcondes de Carvalho y autoridades locales para revisar y ampliar acuerdos en seguridad”, manifestó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales.

El mandatario informó que se firmaron nuevos pactos contra la trata de personas, el tráfico de vehículos y el narcotráfico, fortaleciendo el trabajo en conjunto para combatir el crimen.

Nota relacionada: Paraguay y Brasil refuerzan cooperación para enfrentar los delitos trasnacionales

La reunión contó con la participación de ministros y representantes de la justicia, incluyendo al ministro del Interior, Enrique Riera, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes.

En conferencia de prensa, el ministro Riera brindó detalles del encuentro e informó que se dio continuidad a los objetivos trazados en una bilateral anterior entre el presidente Peña y el ministro antecesor de Lewandowski, Flavio Dino.

Lea también: Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

Destacó el desarrollo de operativos conjuntos con Brasil, como los de expulsión de criminales de alta peligrosidad, el ataque a estructuras del crimen organizado y tráfico de armas y contra el tráfico de drogas. Uno de ellos, la operación Nueva Alianza, donde se destruyeron más de 30.000 toneladas de marihuana.

Por su parte, Lewandowski recalcó la importancia de la colaboración en áreas como la lucha contra la trata de personas y el tráfico de vehículos entre Brasil y Paraguay.

Etiquetas:

Paraguay y Brasil refuerzan cooperación para enfrentar los delitos trasnacionales

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski y abordaron temas de seguridad y cooperación entre ambos países. Reafirmaron el compromiso por luchar en conjunto contra el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de vehículos robados.

La reunión contó con la participación de ministros y representantes de la justicia, incluyendo al ministro del Interior, Enrique Riera, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes.

Fue Riera quien en conferencia de prensa quien brindó detalles del encuentro e informó que se dio continuidad a los objetivos trazados en una bilateral anterior entre el presidente Peña y el ministro antecesor de Lewandowski, Flavio Dino.

Destacó el desarrollo de operativos conjuntos con Brasil, como los de expulsión de criminales de alta peligrosidad, el ataque a estructuras del crimen organizado y tráfico de armas y contra el tráfico de drogas. Uno de ellos, la operación Nueva Alianza, donde se destruyeron más de 30.000 toneladas de marihuana.

Por su parte, Lewandowski recalcó la importancia de la colaboración en áreas como la lucha contra la trata de personas y el tráfico de vehículos entre Brasil y Paraguay.

Quiero decir que hoy tuvimos un día muy productivo, un día que representa estrechar lazos que siempre fueron muy fraternos con este país amigo que es Paraguay. Completamos dos nuevos acuerdos importantes, y estamos comprometidos a combatir con energía el crimen organizado, el lavado de dinero y todas las ilegalidades que puedan perjudicar nuestras economías”, expresó el ministro brasileño.

Gobierno no cede ante presión de transportistas y anuncia sanciones por paro de buses

La reunión entre autoridades del Gobierno y representantes de Cetrapam quedó en cuarto intermedio, por lo que el anuncio de paro para el próximo 11 de junio sigue vigente. Ante esta situación, desde el Viceministerio de Transporte anuncian sanciones a las empresas.

La reunión realizada este jueves quedó en un cuarto intermedio y continuará este viernes desde las 15:00 horas. Esta tregua se da para que desde Cetrapam brinden una decisión final sobre el paro de buses anunciado para el próximo martes 11 de junio.

“Cada punto que está en la nota es algo que ya estamos trabajando. No tiene sentido la medida de paro, el Gobierno está trabajando y se lo aprueban los otros gremios que no están adheridos a la medida”, comentó en conferencia de prensa el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

Puede interesar: Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

Al respecto de la postura del gremio de transportistas, el viceministro señaló que los empresarios tienen encima la presión de la ciudadanía y eso puede favorecer a la negociación para destrabar el paro. “Entendemos que tendremos una respuesta correcta y que será la del levantamiento del paro”, agregó.

No obstante, sostuvo que si el paro es efectivo, ya se prevé un plan de sanciones al considerarse como un servicio público esencial. “Vamos a exigir la flota que corresponda. Ellos no pueden decidir que no salga ningún bus”, advirtió Fernández.

Lea también: Imputan a camionero por simular secuestro y robo de 30.000 kilos de soja